Pero, a pesar de los esfuerzos de los organismos e instituciones del territorio español por equiparar sus resultados estadísticos a los de otras agencias europeas, en materia cultural aún queda trabajo por hacer.
Por otro lado, cuando se trata de medir el impacto cultural a un nivel más local, ¿las estadísticas nos muestran el papel que juegan actores culturales como las Asociaciones? A la luz de los datos que ofrecen las distintas instituciones vistas, puede verse que a pesar de tenerlas en cuenta, no muestran un valor más allá de sus cifras (del volumen de población que dice haber formado parte de una asociación).
Por último, es importante recordar que, si algo caracteriza lo cultural es su transversalidad. Sin unas variables e indicadores capaces de leer la interrelación inherente en lo cultural y sus vínculos con otros sectores, los datos estadísticos obtenidos aportaran poco o nada sobre el objeto de estudio. Como diría Úrsula Franklin las cosas más fácilmente medibles usualmente son las menos importantes y es algo que hay que tener siempre presente cuando hablamos de estadísticas culturales.
Copyright © Proyecto Atalaya.